Entradas

Empecemos por el principio...

Imagen
¿Qué es? ¿Para qué sirve?  Como podréis observar, en el anterior post ya mencioné, de manera resumida pero bastante clara, la finalidad de la Educación para la Salud (de ahora en adelante, EpS) y la importancia de su promoción, en este caso, este Blog ha sido creado como una herramienta educativa para ello. No sólo lxs profesionales formados en este ámbito educativo somos las personas encargadas de divulgar contenido e información sobre actitudes y hábitos de vida saludables, sino que también sois vosotrxs lxs que tenéis en vuestras manos una fuente poderosa de información para compartir con el resto de la población y dar a conocer nuevas perspectivas sobre temas relacionados con la salud individual y colectiva que, a día de hoy, bien siguen siendo desconocidos por la falta de educación recibida o bien porque el contenido ha quedado obsoleto a medida que la sociedad ha avanzado dando lugar a nuevas formas de pensar, de relacionarnos, y, en definitiva, de VIVIR. Podéis encontrar en dis

Mitos sobre la Anorexia y la Bulimia

Imagen
Hablamos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) para referirnos a un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos (restricción prolongada de comida, atracones, obsesión por el peso y la imagen corporal, pérdida de peso,…) asociadas a determinadas  anomalías psicológicas. Los TCA  (Trastorno de Conducta Alimentaria) comprenden la anorexia nerviosa (AN), la bulimia nerviosa (BN) y los trastornos no especificados o atípicos (EDNOS), reservando esta denominación a las situaciones en las que falta una o más de las características principales que definen los cuadros típicos. Los TCA  están en aumento en diversos países de nuestro entorno. Los datos de prevalencia varían según los estudios y dependiendo de qué grupos de población se consideren: habitualmente mujeres adolescentes y jóvenes. La prevalencia es menor en varones, aunque últimamente se ha observado un cierto aumento en éstos. También se ha detectado un incremento de las formas atípicas de los TC

Mitos sobre la diversidad sexual

En este nuevo capítulo, voy a presentar algunos de los mitos más escuchados y que todavía, a día de hoy, pueden prevalecer en la sociedad debido a la falta de información o a los prejuicios que la sociedad tiene sobre aquello que "se sale de los estándares" a los que estamos acostumbrados.  Como he comentado en un capítulo anterior, el desconocimiento sobre la diversidad sexual  se traduce en prejuicios y estereotipos que construyen creencias erróneas, aceptadas de manera automática como verdades y discriminación h acia la diversidad tales como la homofobia o la transfobia. La intención de esto no es culpabilizar a nadie, sino conocer algunos  de estos mitos para promover un cambio de pensamiento y que podamos llegar a entender que lo que consideramos "normal" no es verdaderamente la realidad que vivimos. Lo sano y "normal", en cualquier caso, sería ser coherentes con lo que somos y sentimos, pudiendo ser respetados por ello, amemos a quien amemos. Mitos s

Alimentación y salud emocional

Imagen
La alimentación junto con otros factores personales, sociales y ambientales, forma parte de nuestra salud y calidad de vida. ¿Te has planteado alguna vez la importancia que pueden tener los alimentos que ingerimos en nuestro bienestar emocional?   La manera en que "nutrimos" a nuestro cerebro tiene respuestas en nuestro desarrollo cognitivo y emocional. Está comprobado que una dieta equilibrada y rica en distintos nutrientes aporta una notable mejoría en nuestro estado de ánimo y mental.  A través de datos interesantes y de la información que voy a compartiros vamos a comprobar como siguiendo algunos de los consejos que aquí se proponen y que quizás no conocías, como alcanzamos estos beneficios. Como todos sabemos, lo que comemos afecta de una manera u otra a nuestro estado físico y a nuestro sistema inmunológico, pudiendo fortalecer estos o por el contrario, debilitarlos facilitando el contagio de infecciones. Así mismo, cómo nos sentimos también afecta a nuestra manera de c

Claves para una adecuada salud sexual

¿Para qué es necesario cuidar nuestro bienestar afectivo-sexual? ☑ Para poder disfrutar de nuestras relaciones sexuales, teniendo en cuenta nuestras necesidades, nuestros gustos y los de los demás. ☑ Para estar bien informados y protegernos de posibles riesgos para nuestra salud y la de los demás. ☑ Para sentirnos felices y seguros en nuestras relaciones sexuales y afectivas. ☑ Para evitar situaciones de discriminación y/o violencia de género Antes de todo, no podemos negar, como algo intrínseco de nuestra especie, el hecho de ser personas sexualmente activas.  Pero antes que extendernos en hablar sobre este hecho natural, es muy importante que sepamos diferenciar algunos términos muy controvertidos en la sociedad hoy día y conozcamos realmente el significado de estos si queremos utilizarlos apropiadamente en nuestras conversaciones diarias atendiendo al respeto hacia la diversidad sexual. ¿A qué nos referimos cuando hablamos sobre "sexo"? Pues bien, desde la sexología (es la

Animales de compañía y efectos en la salud

Imagen
Como amante de los animales y de mi profesión como Educadora Social (y futura agente de salud), creo con firmeza, que los resultados de la interacción entre el ser humano y los animales domésticos tienen efectos beneficiosos para nuestra salud y estado de bienestar.  Actualmente, estoy cursando una formación en Intervenciones Asistidas con Animales, tutorizado por Javier López-Cepero, psicólogo y profesor en la Universidad de Sevilla autor del manual "Animales de compañía y salud" del cual he aportado gran parte de la información que os presento en esta nueva sección. Por ello considero bastante interesante compartir este contenido y relacionarlo con la educación en materia de salud... y a continuación os mostraré por qué. Los beneficios de la interacción humano-animal pueden abordarse desde el ámbito terapéutico profesional. Mediante una intervención previamente diseñada, con objetivos claros marcados y con su posterior evaluación, podemos obtener de esta interacción un proc